Cooperación y desarrollo

Oxford Brookes University (Gipsy Lane Campus)


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Alberto E. Lopez-Carrion, Student, PhD, University of València (Spain), Valencia, Spain

Featured Ruta de cooperación entre Colombia y Nicaragua para la gestión ambiental del área marina protegida Seaflower: A partir de grupos focales, derecho del mar y derecho internacional ambiental View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Julián Andrés Álvarez Restrepo  

Esta investigación se desarrolla desde los campos disciplinares del derecho y la ciencia política. Es de carácter cualitativo con enfoque socio-jurídico, que en términos de Bernal y García se traduce como los problemas que se plantean por fuera del ordenamiento jurídico, donde se parte del supuesto del carácter normativo del derecho como un instrumento para producir efectos dentro de la realidad social, siendo necesario ir más allá de los problemas que se investigan al interior del derecho y de sus fuentes formales (investigación dogmática-jurídica o pura), involucrando también la percepción de actores estratégicos que se benefician de los ecosistemas de la Seaflower y su pensamiento ambiental de las problemáticas y rutas de acción para una cooperación internacional que permita la gestión ambiental de esta área marina protegida, ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Nicaragua. Ambos Estados han sido protagonistas de un diferendo límitrofe ante la Corte Internacional de la Haya; sin embargo, en medio del litigio se han presentado diferentes problemáticas en el área marina protegida Seaflower (límite fronterizo que comparten ambos Estados), lo cual se traduce en pesca no declarada y no reglamentada, afectación a la seguridad alimentaria, pérdida de empleos, contaminación de buques por oleaje de estela, siendo pertinente que ambos Estados establezcan en su agenda de política oceanica marítima y oceanopolítica formas de cooperación internacional para el cumplimiento del ODS 14.

Estudio del desarrollo económico y social en países de América Latina a partir de la relación con la matriz energética: Impactos sociales de la energia y el desarrollo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Carlos Raul Etulain  

Independientemente del problema analizado por la economía, sujetos, flujos, vínculos sociales y hábitats siempre se relacionan. Por eso, las prácticas de investigación están inevitablemente vinculadas a las ciencias sociales, indicando la necesidad de abordajes interdisciplinarios para mejor comprensión de los problemas sociales e históricos. Entendemos la economía como ciencia social por tratar de sujetos y hechos sociales en el tiempo y en el espacio, desde la materialidad de la producción de mercaderías que en última instancia condiciona la vida de los seres humanos en sociedad. El estudio del desarrollo de los países de América Latina, tema de nuestra investigación, resulta de contribuciones de la economía y las ciencias sociales que relacionan las dinámicas económicas y las condiciones sociales con la realidad local específica, en perspectiva heterodoxa de la economía política en detrimento de la concepción fragmentaria de la economía tradicional. Este trabajo aborda problemas del desarrollo económico a partir de las determinaciones de las matrices energéticas en América Latina, con énfasis en Brasil, a partir de la teoría del desarrollo y la organización industrial. Problemas de desarrollo económico que afectan la prosperidad y la distribución de los frutos del progreso técnico, siendo que la metodología integra análisis macroeconómico de los estudios del desarrollo, a las políticas públicas e al papel del Estado, incluyendo las estructuras de mercado, especialmente de los mercados de energía, pues los precios, la regulación y los activos de generación y transmisión son datos especializados que influencian las condiciones de vida de los ciudadanos.

Featured Cambio institucional y la transición energética global: El surgimiento de un reto estratégico para México y Pemex View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rafael Vaquera Salazar  

Las economías productoras, aquellas cuya producción de hidrocarburos representa una participación relevante de su economía y del suministro global de petróleo, enfrentan un reto ante la transición energética global. Por una parte, son requeridos esfuerzos políticos profundos para desarrollar política pública y legislación que mejore la gobernanza de las reservas de hidrocarburos. Por otra parte, las empresas nacionales de petróleo están sujetas a marcos institucionales específicos que limitan sus respuestas estratégicas y circunscriben a la dirección ejecutiva a seguir caminos específicos de acción. Tanto las economías productoras como las empresas estatales de petróleo ahora enfrentan el reto de la transición energética hacia fuentes de bajo carbono y a desarrollar estrategias que permitan gestionar el riesgo de transición. Un cuestionamiento central surge a razón de estimar si el estado, a través de la empresa estatal, puede seguir obteniendo sosteniblemente renta petrolera, y evitar un escenario en donde sus activos pierden valor (“activos varados”), ello frente a las perspectivas de precios internacionales bajos y reconfiguración de las asociaciones comerciales energéticas. En ese sentido, se exploran los procesos de cambio institucional en México durante los últimos 20 años, con un enfoque en particular a partir de la reforma energética de 2013 y la llegada de la denominada “cuarta transformación” al gobierno nacional. También explora el rol de Pemex frente a la transición energética global, y las diversas implicaciones entre el estado, la transición y la empresa estatal de petróleo en un escenario postpandemia, bajo el lente de una perspectiva de economía política.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.