Perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea

Work thumb

Views: 115

  • Title: Perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea: Reflexiones sobre esta tecnología médica en un contexto pluricultural.
  • Author(s): Liliana Gomez Cardona
  • Publisher: Common Ground Research Networks
  • Collection: Common Ground Español
  • Series: Salud, Bienestar y Sociedad
  • Journal Title: Revista Internacional de Humanidades Medicas
  • Keywords: Antropología médica, transfusión sanguínea, pediatría, familias, enfermedades de la sangre
  • Volume: 1
  • Issue: 2
  • Date: October 16, 2014
  • ISSN: 2474-5219 (Print)
  • ISSN: 2386-7507 (Online)
  • DOI: https://doi.org/10.18848/2386-7507/CGP/v01i02/1-13
  • Citation: Gomez Cardona, Liliana. 2014. "Perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea: Reflexiones sobre esta tecnología médica en un contexto pluricultural.." Revista Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad 1 (2): 1-13. doi:10.18848/2386-7507/CGP/v01i02/1-13.
  • Extent: 13 pages

Open Access

Copyright © 2021, Common Ground Research Networks, (CC BY)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 Generic

View License

Abstract

Problemática: La transfusión sanguínea es una tecnología médica que se inscribe dentro de un marco social amplio, caracterizado por la coexistencia de diferentes valores e identidades socio-culturales.Es empleada en numerosos contextos clínicos y en el tratamiento de enfermedades de la sangre, que tienen repercusiones importantes sobre la vida de las personas.Sin embargo,también conlleva problemas éticos(Kleinman 1994,Starr 1998) y tiene implicaciones sobre las representaciones del cuerpo, sobre la identidad de los individuos y sobre los imaginarios (Faure y Romero 1994). A pesar de ello, el punto de vista de las personas que reciben transfusiones ha sido poco estudiado desde una perspectiva socio-antropológica. Esta ausencia llama la atención si tenemos en cuenta que la sangre tiene una riqueza simbólica importante dentro de los diferentes grupos humanos. Precisamente, mi proyecto de investigación doctoral responde a la escasez de investigaciones socio-antropológicas sobre la transfusión y al interés que algunos profesionales de la salud tienen de conocer el punto de vista de los pacientes (y su entorno) con respecto de este procedimiento. Metodología : La metodología es cualitativa y se basa en entrevistas semi-estructuradas (45), observaciones y estudios de caso (4). La población está conformada por pacientes que han recibido mínimo una transfusión sanguínea, sus familiares y los profesionales de la salud implicados. El grupo de pacientes se divide en dos sub-grupos : un sub-grupo afectado por condiciones de salud crónicas que ha recibido varias transfusiones; y el segundo grupo afectado por condiciones de salud agudas que ha recibido la transfusión dentro en un contexto de corta duración. Los profesionales de salud son médicos hematólogos, enfermeras, un psicólogo y/o trabajador social. El trabajo de campo se desarrolla en el CHU Sainte-Justine con la colaboración del GRTS (“Grupo de investigación sobre la transfusión sanguínea”), el cual es financiado por el FRSQ (“Fondo de investigación sobre la salud de Quebec). El estudio piloto previo a esta investigación se basó en una metodología cualitativa (entrevistas en profundidad a 23 pacientes y sus parientes) y se llevó a cabo en dos unidades clínicas del mismo hospital pediátrico en Montreal. Análisis : Se trata de un análisis temático de la información. En primer lugar, un análisis individual de cada entrevista. Posteriormente, un análisis intra-grupo para tener un panorama general de cada uno de los grupos. Finalmente, un análisis inter-grupo para comparar las familias de cada unidad clínica. Este último nivel de análisis permite poner en perspectiva la dimensión temporal, sobre la cual se desarrolla la trayectoria terapéutica, para observar sus efectos sobre la manera de vivir la transfusión, sobre la identidad y sobre la representación del cuerpo. Resultados: Varias constataciones resultaron del estudio piloto realizado, entre las cuales mencionamos las más significativas. Existe una importante ambigüedad de ideas asociadas a la sangre y su transfusión. Para algunas personas, este procedimiento se ha vuelto algo « natural », mientras que para otras esta concepción constituye una banalización de la sangre. También hay ambigüedad con respecto de la propiedad de la sangre, ya que se constata la existencia de ideas transmitidas por las compañías que tratan la sangre junto con distintas nociones religiosas. Por otro lado, algunas personas manifestaron preocupaciones frente al hecho de recibir sangre de alguien que no comparte sus convicciones religiosas. Conclusiones : Los resultados de esta investigación contribuyen a los conocimientos en medicina transfusional y se dirigen a mejorar la transfusión sanguínea para el beneficio de las personas que la reciben. Ellos permitirán tener una mejor apreciación de los aspectos socio-culturales de la transfusión sanguínea y del punto de vista de las personas que reciben transfusiones. Compartiremos estos resultados en reuniones de trabajo en contexto clínico, utilizando « casos típicos » que sirvan para ilustrar la(s) realidad(es) vivida(s) por las personas concernidas. Por otro lado, el trabajo etnográfico dentro de las instituciones de salud nos permite observar los valores y la sociedad en las cuales se sitúa la clínica. La etnografía nos ayuda a tener una mejor comprensión del impacto que las tecnologías médicas tienen sobre las distintas poblaciones y personas, sobre su vida cotidiana, sus valores y sobre vivencias.