La Construcción Sociocultural de los Discursos de Odio

Work thumb

Views: 6

Open Access

Copyright © 2024 Authors. Published By Common Ground Research Networks.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License(CC BY 4.0).

View License

Abstract

Actualmente no existe una definición consensuada sobre qué son los discursos de odio, por lo que se hace necesario identificar las condiciones que hacen a los individuos o los grupos ser receptores de discursos de odio, de cara a evaluar las medidas que se están tomando para prevenirlos y para contrarrestar sus efectos. Así pues, el objetivo de esta revisión sistemática (RS) es realizar un análisis exhaustivo sobre cuáles son las condiciones que llevan a ser objeto de los discursos de odio (por parte de la comunidad científica, las administraciones públicas y las organizaciones no gubernamentales), a nivel nacional e internacional. Como estrategias de búsqueda y fuentes de obtención de los datos se ha consultado en las bases de datos Web of Science (WOS), ERIC, PsycInfo, y en literatura gris. La RS se realizó en octubre de 2021, incluyendo documentos del año en curso en el momento de la redacción del informe. Se ha elaborado un listado de más de cincuenta condiciones que llevan a ser receptores de los discursos de odio. Se ha concluido que los discursos de odio son una construcción histórico-cultural que dependen del contexto, de la historia y de variables psicológicas y sociales, por lo que no pueden considerarse ni universales ni atemporales. En el ámbito socio educativo es necesario visibilizar los discursos de odio tolerados y analizar los discursos de odio que se observan en el grupo participante, para partir de esos discursos y después trabajar sobre otros discursos de odio durante el proceso.