La buena salud y postura corporal como principio de la gestualidad musical

Work thumb

Views: 397

  • Title: La buena salud y postura corporal como principio de la gestualidad musical: Consideraciones básicas para tocar rock con la guitarra eléctrica
  • Author(s): Luis Edgar Carrasco Filisola
  • Publisher: Common Ground Research Networks
  • Collection: Common Ground Español
  • Series: Salud, Bienestar y Sociedad
  • Journal Title: Revista Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad
  • Keywords: Expresión corporal, biomecánica, movimiento, propiocepción, neoguitarrista
  • Volume: 8
  • Issue: 1
  • Date: February 22, 2022
  • ISSN: 2474-5219 (Print)
  • ISSN: 2386-7507 (Online)
  • DOI: https://doi.org/10.18848/2474-5219/CGP/v08i01/59-66
  • Citation: Carrasco Filisola, Luis Edgar. 2022. "La buena salud y postura corporal como principio de la gestualidad musical: Consideraciones básicas para tocar rock con la guitarra eléctrica." Revista Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad 8 (1): 59-66. doi:10.18848/2474-5219/CGP/v08i01/59-66.
  • Extent: 8 pages

Open Access

Copyright © 2022 Authors. Published By Common Ground Research Networks.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License(CC BY 4.0).

View License

Abstract

“La profesión del músico es, desde el punto de vista intelectual, físico y psíquico, una actividad de alto rendimiento” Natalia Gutman (Klein–Vogelbach, Albrecht e Irene 2010, 7). El estereotipo del neoguitarrista (Carrasco, 2020) de rock suele girar en torno a un personaje que aparentemente gusta de diversos excesos como beber, fumar, y usar diferentes tipos de estupefacientes; sin embargo, muy al margen de historias, personajes y el uso de sustancias, el trabajo se centra en lo que puede ser la práctica musical instrumental desde un enfoque saludable, una apología poco convencional en este sentido. La inquietud surge a partir del desarrollo de mi tesis doctoral, la cual trata sobre el gesto musical, la cual en un principio se centró en la investigación del gesto, pasando por alto aspectos importantes que complementan la semiótica del gesto, surgiendo cuestiones como ¿Dónde se desarrolla el gesto? ¿qué lo permite? ¿qué le dota de intención? En “Musical Gestures: Sound, Movement and Meaning”, Godøy y Leman (2010) conciben el gesto musical como una conexión fundamental entre la expresión corporal y la música; donde el movimiento corporal es tanto una respuesta a lo que percibimos como una contribución activa a nuestra percepción del mundo, siendo el cuerpo el lugar, la materia y espacio que permite tal convergencia. También proponen dos enfoques: primario y secundario; el primero se refiere al movimiento corporal, mientras que la expresión y el significado corresponden al segundo enfoque. Señalado lo anterior, cabe destacar que el presente trabajo está centrado en el estudio y análisis de la relación entre la salud física del neoguitarrista y su gestualidad musical, dentro del enfoque primario principalmente, siendo este el primer paso para iniciar posteriormente una investigación sobre qué ejercicios corporales pueden fortalecer la postura corporal en favor de una gestualidad musical más dinámica, así como determinar los parámetros adecuados para establecer lo que sería una buena postura en relación con la ergonomía y diseño estructural de la guitarra eléctrica, a partir de una reflexión y reconocimiento sobre las características biomecánicas propias de cada neoguitarrista; el peso de una guitarra eléctrica es relativo en relación a la estatura y peso del instrumentista, el tamaño es relativo respecto a la talla de los brazos y las manos, pero en ambos casos se suma la condición física de la resistencia, la cual está estrechamente vinculada a la salud y la postura corporal. Por otro lado, al hablar de rock se denota una fuerte carga simbólica cultural asociada a un cierto grado de virtuosismo y de gran dinamismo escénico. En el deporte los atletas entrenan y cuidan su salud, se alimentan y descansan bien, son conscientes de la importancia de cuidar su cuerpo y estar preparados emocionalmente, realizan calentamientos antes de iniciar y ejercicios de relajación al finalizar; los artistas profesionales son equiparables a los deportistas de alto rendimiento, pensar en una gira o proyectos musicales a largo plazo requiere una preparación física y mental equivalente a la de un deportista, sin embargo, la mayoría de las veces esto no sucede y tampoco se considera como parte de la preparación y aprendizaje musical, independientemente de su carácter profesional o recreativo, siendo que en la salud corporal radica la posibilidad de crear e interpretar música con plenitud y libertad. Hoy día, vivir de la música es una meta de miles de neoguitarristas, el rock es una empresa que genera directa e indirectamente miles de empleos, e inspira a otros miles de jóvenes a aprender a tocar la guitarra eléctrica, por ello es necesario poner atención en el cuidado de la salud como base del aprendizaje y vivencia musical. Por lo tanto, el objetivo es valorar el cuerpo dentro de la práctica y estudio musical, prever lesiones y mejorar la expresión, para con ello asentar las bases de una práctica musical más saludable.