Estrategias para la gestión sostenible de sillas de aulas

Work thumb

Views: 339

Open Access

Copyright © 2022 Authors. Published By Common Ground Research Networks.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License(CC BY 4.0).

View License

Abstract

La Economía Circular nace como una alternativa viable al modelo económico actual. Se define desde una perspectiva restaurativa y regenerativa, diseñada con el objetivo de mantener por el mayor tiempo posible los recursos y componentes dentro del ciclo de producción y de uso, obteniendo de ellos el máximo provecho. La Universidad de Antioquia como institución pública de educación superior y consumidora de gran volumen de sillas de aula en cumplimiento con su eje misional en la formación, transmisión y difusión de conocimiento, tiene el potencial de ser un referente al cambio en los procesos internos de abastecimiento de este tipo de mobiliario. A modo de ejemplo, la Facultad de Ingeniería alberga alrededor de 1916 sillas universitarias y ha realizado compras en los últimos tres años de 1924 sillas, es decir que se ha hecho una reposición mayor al 100% de la cantidad existente. Este proyecto, tiene como objetivo proponer estrategias viables en el marco de la Economía Circular para la gestión de mobiliario, específicamente las sillas de las aulas, en el marco de la tarea docente de la Universidad de Antioquia. Para el desarrollo del mismo se lleva a cabo una metodología mixta que consta de cinco etapas las cuales son: revisión de literatura y estado del arte, identificación de las estrategias de economía circular y criterios de evaluación aplicables al mobiliario de aulas, ejecución de panel de expertos para la priorización de las estrategias de acuerdo a las necesidades y limitaciones de la Universidad, medición del impacto de la estrategia de compra con servicio extendido mediante un Análisis de ciclo de vida (ACV), y finalmente se propone una hoja de ruta de acción para la implementación de las estrategias para la gestión circular del mobiliario de aulas en las distintas Facultades y sedes de la Universidad.