Didáctica de los conflictos ambientales como vectores de sostenibilidad

Work thumb

Views: 329

  • Title: Didáctica de los conflictos ambientales como vectores de sostenibilidad: Implicaciones para el profesorado en formación
  • Author(s): Luis Sánchez Vázquez
  • Publisher: Common Ground Research Networks
  • Collection: Common Ground Español
  • Series: Sostenibilidad
  • Journal Title: Revista Internacional de Sostenibilidad
  • Keywords: Conflictos ambientales, sostenibilidad, aplicaciones didácticas, profesorado en formación
  • Volume: 4
  • Issue: 2
  • Date: July 06, 2022
  • ISSN: 2642-2719 (Print)
  • ISSN: 2642-2700 (Online)
  • DOI: https://doi.org/10.18848/2642-2719/CGP/v04i02/37-48
  • Citation: Sánchez Vázquez, Luis. 2022. "Didáctica de los conflictos ambientales como vectores de sostenibilidad: Implicaciones para el profesorado en formación." Revista Internacional de Sostenibilidad 4 (2): 37-48. doi:10.18848/2642-2719/CGP/v04i02/37-48.
  • Extent: 12 pages

Open Access

Copyright © 2022 Authors. Published By Common Ground Research Networks.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License(CC BY 4.0).

View License

Abstract

Los conflictos ambientales constituyen un campo de estudios emergente en distintas disciplinas, y recientemente también ha despertado el interés de las Ciencias de la Educación. Su estudio se centra en las causas de las tensiones, disputas y movilizaciones que provocan proyectos extractivos, de desarrollo u otras alteraciones ambientales que generan diferencias de visiones e intereses entre los distintos actores involucrados. Sin embargo, desde los últimos cinco años, diversas investigaciones están poniendo el foco en cómo las dinámicas de transformación de estos conflictos pueden aportar soluciones innovativas a la actual crisis eco-social y erigirse como vectores o fuerzas de sostenibilidad. En este artículo se analiza esa perspectiva transformadora de los conflictos ambientales y se plantean sus potencialidades pedagógicas y educativas a partir de una experiencia didáctica con profesorado en formación.