La vía de los kami

Work thumb

Views: 366

Open Access

Copyright © 2022 Authors. Published By Common Ground Research Networks.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License(CC BY 4.0).

View License

Abstract

El presente artículo tiene por objeto analizar varios de los elementos esenciales que formaban y forman parte de la terminología presente en la cosmovisión sintoísta. El objetivo prioritario consistirá en conceptualizar la descripción fenomenológica de la espiritualidad asociada al shintō que se tiene desde la antigüedad a través del estudio de la naturaleza de los seres sobrenaturales conocidos como kami. Aunque los kami han destacado desde los tiempos antiguos en la mentalidad japonesa como númenes dotados de un carácter eminentemente benigno, observaremos cómo su caracterización dual imprime en ellos una consideración psicológica particular que conlleva una dificultad a la hora de interpretar sus gestos divinos. Asimismo, se prestará especial atención a su función con la comunidad humana mediante la explicación de su antítesis, los llamados magatsuhi no kami, los entes que en la doctrina sintoísta encarnan una verdadera malignidad. Por último, se profundizará en analizar los diferentes espacios que integraban la geografía mítica en la cosmovisión del sintoísmo en la antigüedad.